Mostrando entradas con la etiqueta pobre tipo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pobre tipo. Mostrar todas las entradas

10.8.07

LLAGA FINAL: NEGRO SOMBRA

Dercolina llega a su fin. Desde hoy no se actualizará más. En este tiempo se pintó un cuadro completo de Don Florencio, que sólo necesitaba un final a tono. Y lo tenemos. Así que, ganó el Negro Sombra. Como un padre que paga el rescate de un hijo secuestrado, la cremita cede, para que paren los despidos. Qué lindo, ¿no?

6.8.07

LLAGA PERONCHA: APROPIACIONES

La cremita entra en su quinto mes de vida en muy buena forma. ¿Por qué? La cantidad de dercolianos sigue en aumento, y según me comentaba un dentífrico amigo, que conocí en esto de andar limpiando maleza de las bocas, seguramente ¡ya tiene más lectores que La Prensa!. A propósito de nuestro querido diario, estaba elucubrando mientras descanso en el botiquín, que no han cambiado tanto las cosas en los últimos 50 años en la Argentina. En aquél primer peronismo (el de Perón), La Prensa fue expropiada por el Gobierno y puesta bajo tutela de la CGT. En este kirchnerismo (el de Néstor y ya casi el de Cristina), La Prensa vuelve a ser apropiada por el Estado, mediante publicidad oficial, a través de un empleado de bajo costo que en este caso es Don Florencio. Igualmente, ustedes pensarán, hay diferencias: la CGT no la arruinó.

2.8.07

LLAGA NEGRA: FLORENCIO EN LA HISTORIA

El Francisco Franco del periodismo gana cada vez más fama. Aunque ha hecho su carrera tendiendo las camas de hoteles cinco estrellas, hoy está cobrando notoriedad en el mundo de la comunicación. Sí, y no es que lo vayan a reconocer con el Premio Sovakero 2007 ni porque Cristina Kirchner finalmente lo haya dejado de ignorar a pesar de tanto chuparle las medias. Es que entre los hombres importantes de los medios ya se empieza a hablar, según comprobó fehacientemente esta cremita tan subestimada, de que un español está vaciando La Prensa. ¿Sabrá el retacón ibérico que lejos de figurar como le gusta, va camino a convertirse en el hombre que arruinó el periódico fundado hace 138 años por José C. Paz? Ya van como 10 puestos de trabajo que cercena Don Florencio Aldrey Iglesias en menos de tres meses. ¿El cree que nadie se entera, que todo es gratis? Cada vez más despistado, cuando parece tener todo bajo control, vuelve a dar muestras de debilidad, mientras en esos meetings empresarios ya lo miran de lejos, con desconfianza.

14.7.07

LLAGA SORPRESA: ¿MENSAJE DE CRISTINA?

La tapa de La Prensa parecía una más ayer, pero no. Sobre la derecha, del medio hacia abajo, incluyó un mensaje inesperado. ¿La primera dama le habla a Don Florencio? "Cristina pidió apertura mental y no asustarse ante lo nuevo" tituló La Pluma Vetusta. ¿Es que la flamante candidata se ha enterado de lo que pasa en el diario de Azopardo 715? ¿Se habrá dado cuenta de los manejos medievales del retacón ibérico? Ojo Flopy, viste como son las mujeres, tanto mimarlas y se terminan volviendo en contra.

8.7.07

LLAGA TERCA: PASO A PASO

Las cremitas anti-ampollas también nos tomamos algo de reposo, para volver con más fuerzas sobre las lesiones. Y vaya si hace falta, con la gran infección que está sufriendo la gente de La Prensa en Azopardo 715. "Flopy el Almacenero" parece haberse salido con la suya por ahora. ¿O no tanto? No nos olvidemos que al principio, cuando se aplica Dercolina sobre una llaga, hay un fuerte ardor hasta que cura. Tras aquél reto a lo Pitufo Gruñón, Don FAI tuvo que tragarse otra asamblea que, digámosolo sin vergüenza, acusó el golpe: como es natural, venció el miedo. Y se votó conciliar mediante una comisión que respalde al delegado, pero soslaye la discusión sindical vía Ministerio de Trabajo, sin cejar en el pedido de aumento de salarios. Sí, en principio parece Gol de Don Florencio, porque todo queda en casa, bajo la "Ley La Prensa" y el "Estatuto del Periodismo Gallego", es decir, una vez más todo como se le antoje al retacón ibérico (¿vieron cómo se parece a Adolfo Rodríguez Saá?) Pero ojo, no confundir una derrota sobre la hora con una goleada apabullante. Hay que ir paso a paso. Pensemos: tiene a su "familia" organizada como no lo estaba desde hace un par de años; las asambleas se han vuelto (parece mentira que hasta ahora no lo fuera) algo valioso y natural, más vale que legítimo; "Flopy el Sucio" ha tenido que reconocer que, por ejemplo, un aplauso o una carta en parte lo pueden, y que la firmeza y el olor a gremio lo atemoriza, porque de ofrecer un 10% en dos veces y luego un 8%, pagará un 12% más para volver a discutir sueldos en tres meses. La mejor conquista de la tenue organización, más allá de que no todo haya salido como se podía desear es, sin dudas, el desarme de la Brigada Editora. Basta ver a Freddy Krueger andar cabizbajo, recordando ése diálogo humillante con el general Iglesias, días atrás: "Oye Freddy, cuántos firmaron ya el aumento en tu sección" -lo inquirió el Franco de los diarios-, "Ehh, bueno, hasta ahora sólo yo. No convenzo a nadie". Y no, Freddy, ya no. Por último, y como cremita eficaz me agrando, algo muy pero muy positivo es que seguirá habiendo diversión y debate en esta Dercolina, que ya ha crecido y no para nadie. ¡¡¡Flopy, dejá comentarios!!!

1.7.07

LLAGA HILACHA: RETO DE ALMACENERO

¡Flopy nos lee! ¡Flopy nos lee! "Yo no soy cristinista, como dice una paginita por ahí; yo me llevo bien con todos los gobiernos porque soy un buen empresario", bramó Don Florencio en un viernes en el que el mafiómetro reventó. La cremita racconta: "Flopy el Desbocado" -¿desesperado?- se cargó tres nuevos despidos sin causa; además, no renovará los contratos. Su furia de almacenero que le discute al proveedor, no lo deja ver. En vez de encarar una negociación civilizada de aumento de sueldos, prefiere el miedo y ya se gana en el ambiente el mote de "el Francisco Franco del periodismo". ¿Cómo le caerá esto al Gobierno? Ejemplo: cuando los despidos fueron rechazados por una asamblea masiva y un aplauso de más de un minuto en la redacción, su respuesta fue made in siglo XIX. Se hizo presente para retar a esos díscolos que con mil pesos no pueden vivir. Unas inentendibles palabras que mezclaban "22%", "Carlos Pellegrini", "envidiosos", "sal", "familia La Prensa"; "individual"; "huevos". "Yo estoy dispuesto a hablar con cada uno de ustedes en forma individual, pero con el delegado, no", gruñó. El silencio y la palidez de las caras, simplemente, muestran por qué es ficticio el diálogo individual. ¡Tras 10 años de diálogo personal paga el salario más bajo de los diarios argentinos! Tres meras preguntas del delegado (que votó la mayoría, qué macana las elecciones, Flopy) fueron contestadas en tono elevado y con faltas de respeto por un hombre al que si bien le suena el celular plateado, le quedaría mejor una birome en la oreja. Ahora que me acuerdo, en una farmacia de Barracas, un farmacéutico bigotudo que me cobró más cara que lo que valgo, solía educar a su hijo medio tontuelo diciendo: no grités ni maltratés, que eso delata debilidad y falta de control. Y que se acerca la derrota.

29.6.07

LLAGA WEST POINT: LA BRIGADA EDITORA

"Yo formo parte de un ejército bobo..." Si afinan el oído, amigos dercolianos, lo van a escuchar, de fondo en la redacción. Es el canturreo del Coro de Editores, devenido en Brigada Editora después del paso por el West Point del tercer piso. Según fuentes del Pentágono, en el paseo de más de una hora que hicieron los jefes de sección de La Prensa junto a "Flopy el Primitivo" por "las nuevas oficinas que se están haciendo" (que no son de él, ¿no?), fueron aleccionados. Quedó en evidencia al verlos bajar, marchando como los hombrecitos mecanizados del subsuelo de Metrópoli, esa obra maestra de Fritz Lang. Aunque son empleados, ganan menos de lo que deberían, y saben que en cualquier momento van a ser un fusible, han optado por sentirse parte de "la familia" de Aldrey. Vaya elección, porque últimamente la cremita se preguntaba si no tendríamos que hablar con el papá de Don Florencio más que con él, porque en definitiva el problema es que es un mal educado con plata. "Flopy el Sucio" encargó como primera misión para la BE desparramar que "cada uno recibirá una propuesta salarial por escrito, que tendrá que aceptar o rechazar". Y todo luego de haber ratificado el mísero 8% como propuesta en el Ministerio de Trabajo. Bien a lo Flopy, un disparo para dividir. La respuesta fue contundente, esperanzadora: una asamblea masiva, el jueves, de una hora y media, con la ratificación de la vía colectiva de negociación. Y la certeza de que si nos separamos, estamos fritos.

22.6.07

LLAGA JUEGO SUCIO: LA HORA DE LA VERDAD

Dercolianos, que no cunda el pánico. Que lo sepan en la embajada de España y en la de Estados Unidos, en la nunciatura, y en la Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina (Adepa): a la ley, el señor Florencio Aldrey Iglesias, que tanto los quiere y mima, la pisotea y juega muy sucio. Jáctense de tenerlo como amigo y aliado. "Flopy el sucio", como se lo empieza a conocer en distintos ámbitos del medio, a una negociación salarial le responde con tierra en los ojos. Y se avecinan tiempos sin lugar para las dudas. A días de una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo -donde recordemos, nos ofrecen un tentador aumento del 8% para sueldos de 1.000 pesos-, el diario La Prensa despidió a un integrante de la redacción para infundir temor. "Abandono de tareas", adujo la compañía que no paga horas extras ni reconoce categorizaciones. Antes, había empezado retirándole la firma de las notas al recientemente electo delegado, en un cabal acto de persecución gremial y en una irrefutable muestra de violación a la libertad de prensa. "No hay motivo periodístico, es orden del director", transmitieron voceros patéticos, según se enteró la cremita. Cuando queda tan evidentemente expuesto, por su negativa a pagar salarios dignos mientras acumula ganancias como nunca de la mano del turismo, el boom inmobiliario y el periodismo sovakero, "Flopy el sucio" pierde el rumbo, se desconcierta, y no aguanta más: queda desnudo su salvajismo que tan mal se comenta en cócteles diplomáticos.

18.6.07

LLAGA NUMERO: CÓMO VESTIR DE 20 UN 10 QUE ES 8

En la trabajosa tarea de civilizar, de acostumbrar a las leyes y a los derechos, a ese empresario de la Edad Media que tanto nombramos y nos paga el sueldo, ha habido un mínimo paso. Después de haber huido de toda negociación, la semana pasada puso sobre la mesa en el Ministerio de Trabajo una oferta de aumento de salarios. Ése es un avance en la vida de Don Florencio, hombre de "yo-ordenos" pero no de "yo-negocios". Pero igualmente, queda todo por hacer, porque tantos años de mentira y triquiñuelas no se van de un día para el otro. Si no, miremos lo que hizo con los números de la propuesta formal de recomposición (perdón la exageración) salarial: se ofrece un 20% de suba sobre el sueldo bruto de septiembre de 2006, menos todos los aumentos que haya habido desde entonces a la fecha (en realidad, el mísero 12% que dio en octubre pasado). Es decir, que nuestro bolsillo tendrá una mejora del... ¡¡¡8%!!!, incluso menos que el 10% que comunicó extraoficialmente a través del Coro de Editores.

15.6.07

LLAGA SOLIDARIA: ALDREY OKUPA E INQUILINO

Don Florencio está en la mala. Un día históricamente negativo para este empresario ibérico (joder, se cumplen treinta años de elecciones en España) lo encuentra sufriendo serios problemas de vivienda. Preocupado (¿desconcertado?) ante el reclamo de aumento de salarios hecho por sus empleados en La Prensa, que aducen que va a levantar una torre espléndida mientras paga una miseria, envió una desmentida conmovedora. "El predio donde está el diario no es mío", mandó a decir, "lo tengo en comodato por diez años". "Y en el emprendimiento inmobiliario que se viene al lado", que inaugurará el barrio Nuevo Madero y lo tiene como símbolo en todos los medios especializados, "no tengo nada que ver". ¿Hacemos una vaquita para ayudarlo? Si no, Don Florencio, podría averiguar en el Movimiento de Ocupantes Inquilinos (MOI), una cooperativa muy piola que le permitrá encarar un proyecto para tener techo propio, aunque claro, deberá agarrar pico y pala varias horas por día. O bien, puede acercarse al programa Buenos Aires Presente (BAP) del gobierno porteño, donde demostrando ingresos escasos se obtiene un subsidio para cubrir una pensión, por ejemplo, en la calle California en Barracas. Claro, quizás tendrá que demostrar que el hotel Hermitage de Mar del Plata en realidad es de Mirtha Legrand, y que el NH City lo ocupó ilegalmente una noche hostil, cansado de dormir a la intemperie.